domingo, 11 de noviembre de 2007

MAESE DARNO



Es cierto Gabriel Tuya, Gato utòpico, uno no debe atar su nombre a la tristeza.
Uno tiene que seguir de a dos, de a tres, de a cinco o como pueda, multiplicándose en la memoria de los que han salido de gira antes que nosotros. Aún tengo ganas de tomar el cielo por asalto.
Se la debo a Ibero Gutiérrez, que murió asesinado por el escuadrón de la muerte y por el darno, mi pobre hermano cantor, que murió suicidado por los demonios que toda la vida lo acometieron.
El 15 de noviembre es fecha del darno, este sera el primer año sin él, el primer cumple sin enrostrarnos el afecto mutuo y dispararnos todas las agudezas de las que (éramos) somos capaces.
Hoy apenas es 11, ya cumplió Sylvia, Miguelito y ahora viene Natalia, noviembre es así, el 15 me tomaré una, de cara al cielo, como es de rigor, por la memoria eterna de mi camarada y hermano, Eduardo Darnauchans Miralles.
Si suena cursi y plañidero, les pido disculpas,mi amigos.

Foto de Aldo Novick

viernes, 9 de noviembre de 2007

FOREVER YOUNG.



En la foto, tomada en un cumple de Helenita, están Toni Henderson, Helena Paglia y el gran Quique Cano.
Los 50 se me van disparando, los siento que se me escapan y se transforman en canas, nanas, achaques, las pérdidas inevitables y un permanente malhumor provocado por la tv chatarra, la indiferencia de muchos sobre el arte y la cultura y el franeleo de la mediocridad nacional. Acá pagan 600 o 700 pesos para ir a ver al Dúo Pimpinela o las atorrantas de sofovich con ¨El champagne las pone mimosas¨. Acá no hay un proyecto integrador de la cultura, no para que haga las cosas por nosotros, sino para abrir espacios y hacer que florezcan todas las flores.
Estos de la foto, mis hermanos queridos, músicos, creadores, parte de cold coffee, banda legendaria, parte de mi alma y parte de la aventura de nuestra generación, cuando plantábamos pájaros en los baños de los bares y soñábamos con tomar el cielo por asalto, me devuelven la confianza en que nada está perdido.
Nada está perdido.
Forever young, como la camisa que usaba Helenita en los tiempos de Cold Coffee y que ahora se pone su hija Florencia, que también cantan. Bó, no sean pelotudos, manden su cd aunque sea con el perro andaluz.

jueves, 8 de noviembre de 2007

LA CANCION DE NOSOTROS EN CD




Durante 2005, anduvimos con Pepe Guerra transitando su peripecia personal y la historia de la canción popular uruguaya, que para mí es una sola, ya sea rural o urbana.
El resultado fue un programa televisivo, emitido en dos partes por Canal 10, un DVD que incluye el documental en formato fílmico y el recital del teatro Solís de ese año(ahí también están Numa, Pablito Estramín y Larbanois-Carrero).
El sonido estuvo a cargo de Ismael González, compa de TV Ciudad, y posteriormente la mezcla final estuvo a cargo de Mauricio Ubal, quien hoy me llamó para anunciarme que a fin de año aparecerá ¨La canción de nosotros¨en formato CD en una edición especial. El sonido de de este primer album en vivo de Pepe Guerra, primero como solista, es excelente.
Me acabo de enterar y me parece piola compartirlo con aquellos que visitan este blog.

lunes, 5 de noviembre de 2007

NUSRAT




A Nusrat Fateh Alí Khan



una voz
raspa hasta el fondo
de las generaciones
de las ciudades construidas sobre ciudades
de las piedras sagradas sobre ruinas profanas
de los aeropuertos en los que las tecnologías
aterrizan en un vuelo ejecutivo
una media luna
siega con su luz
campos de trigo supermercados
estacionamientos de autos canchas de tenis
los cercos del fundamentalismo
una voz
escarba en lo hondo de las fosas colectivas
de todos los genocidios
asciende purísima
manantial atravesando napas
-todos nuestros muertos y todos nuestros vivos-
y alcanza las alturas
como un diente de león que llega al vigésimo piso
para sorprender a una secretaria
nusrat canta y un nuevo mar se ensancha
¿el musulmán lo perdió todo?

EL GOYO, EL GOYO VA A CAER.


Gregorio Alvarez. prepotente y soberbio, paladea su impunidad cada vez que aparece en los medios masivos.
Parece ¨intocable¨, definitivamente fuera de toda justicia, pero aunque ha tardado parece que le llega la hora.

En los primeros meses de 1971, dentro del Ejército uruguayo se creó una estructura que, con el correr del tiempo, se transformaría en el Estado Mayor Conjunto (ESMACO).
La misión de ese organismo era la de establecer un cuadro diagnóstico de la situación nacional, diseñar la colección de información y su posterior procesamiento, delinear líneas de acción contra la 'sedición'.
Al frente de ese organismo se encontraba un oficial entonces recientemente ascendido: el general Gregorio Conrado Álvarez Armeguino, nacido en Montevideo en 1926.
El Gral. Álvarez no fue uno de los conspicuosconspiradores militares, que con el pretexto de la ¨lucha antiguerrillera¨, se movían amenazantes a espaldas del poder político vigente. Para conspirar hace falta una capacidad intelectual de la que el Gral. Alvarez carece, en todo caso era, a principios de los ´70 apenas un intrigante.
Alvarez , de extracción blanca( a pesar de que persiguió incansablemente y encarceló a Wilson Ferreira Aldunate, líder del Partido Nacional) se sirvió de una logia interna del ejército,¨los Tenientes de Artigas¨, para intrigar con las fuerzas más conservadoras del arma que propiciarían el golpe de Estado.
En aquel organismo que dio lugar al ESMACO fueron integrados unos cuantos coroneles que luego constituirían el cerno de la dictadura y secundarían a Gregorio Alvarez.

ESCUELA DE GORILAS, SEGUN EL MODELO FRANCÉS APLICADO EN ARGELIA.

En 1971, aquellos militares tenían la misión de estudiar aspectos estratégicos para la marcha del país: el plano macroeconómico, la realidad socioeconómica concreta, los transportes, la producción de carne, los conflictos y relaciones laborales, los temas energéticos y el análisis de la corrupción, particularmente en el sector financiero.
Aquel organismo era no sólo un centro para definir estrategias anti subversivas sino, también, una escuela de gobierno.
Con el paso de los años, se convertiría en una verdadera escuela del crimen vinculada a los más atroces asesinatos políticos pero también a una serie de homicidios poco divulgados y cuyas motivaciones centrales fueron el enriquecimiento ilícito personal en nombre de la salvación de la Patria.
En ese plano, el teniente general Gregorio Alvarez fue un protagonista destacado.
Sobre este punto conviene recordar que el artículo segundo del primer capítulo de la Ley de Caducidad,( ley que una gran parte de la sociedad uruguaya quiere anular), en su inciso B establece que no caducan aquellos "delitos que se hubieran cometido con el propósito de lograr, para el autor o para un tercero, un proyecto económico".

PATRÓN DE PASTOREO

El teniente general Gregorio Alvarez es hoy propietario de campos y ganados y, por lo menos, de una suntuosa residencia ubicada en Campbell y Américo Ricaldoni, en el recoleto barrio de Pocitos, al tiempo que sigue percibiendo una jubilación de privilegio como ex 'presidente' de la 'República' y otra correspondiente a su condición de 'patrón de pastoreo', como cínicamente se definiera ante el Banco de Previsión Social.
A diferencia de su par Augusto Pinochet, Álvarez no ha sido investigado por la comisión de ilícitos económicos a pesar de los fuertes indicios existentes en ese sentido. Entre esos indicios corresponde mencionar el así llamado 'Operativo Conserva', las presiones indebidas sobre propietarios rurales, sus relaciones non sanctas con la Logia P2 -en especial con Licio Gelli y Umberto Ortolani-, su vinculación a una organización encabezada por Julián Safi, sus posibles cuentas en el exterior, las maniobras con el mármol utilizado en la construcción del Mausoleo de Artigas y que culminaran con el homicidio del contador José González, el homicidio del también contador Sáenz y la desaparición de Américo Soca, 'Soquita', un prestamista que se excedió en una calesita realizada con dinero de los generales de la dictadura, y la ejecución en París de su opositor, el coronel Ramón Trabal, quien había investigado las conexiones económicas del Uruguay pre dictatorial.
Más allá de todos esos indicios que la Justicia hubiera debido investigar de oficio por no encontrarse comprendidos en la Ley de Caducidad, Gregorio Álvarez (a) 'Goyo' o 'El Petizo' encabezó la mayor asociación para delinquir con fines de lucro en la historia de la delincuencia nacional.
En efecto, Álvarez fue el capo di tutti capí en la organización paralela que, con anclaje en el Servicio de Información de Defensa (SID), realizó saqueos, secuestros extorsivos y asesinatos en serie y que en su integración contó con figuras fulgurantes como los Gavazzo, los Silveira, los Sande, los Medina y otros que hoy han pasado a un segundo plano en la consideración pública y oficial: Pedro Matos (a) 'El Burro' (segundo jefe operativo del SID presente en Orletti) y el coronel Eduardo Ferro.

Gregorio Alvarez fue el último ¨presidente¨de la dictadura.
Hasta hoy, a pesar de que la Ley de Caducidad, un vergonzante perdona tutti,permite sin embargo la investigación y procesamiento de los delitos económicos, Alvarez ha expuesto con soberbia su impunidad.
Pero se acaba, como un nudo corredizo, la justicia comienza a cercarlo y parecería que sus días de prepotente libertad están contados.

viernes, 2 de noviembre de 2007

PARABENS PARA RAUL



RAUL ELLWANGER.MI HERMANO Y PARCEIRO ESTA CUMPLIENDO 60 AÑOS.
DESDE EL SUR DEL SUR, DEL VIEJO MALVÍN, VA UN ABRAZO PARA ÉL, ESTAMOS AÚN EN LA CARRETERA, TERCOS Y VIVOS Y LO QUE VENDRÁ ES TODAVÍA MEJOR DE LO QUE DEJAMOS ATRÁS.
COMO ME GUSTARÍA ESTAR CONTIGO ESE DÍA, NO PODRÉ ESTIRAR MIS BRAZOS PARA APRETARTE COMO UN OSO AFECTUOSO.
PERO DESDE ACÁ, LAS CHICAS, MIGUELITO Y YO TE ESTAREMOS ABRAZANDO.
ORO Y BARRO, COMO LA VIDA, NOS AYUDA A ENFRENTARNOS A LOS VIENTOS MÁS FRÍOS.

lunes, 29 de octubre de 2007

UN HOMENAJE A MORIS




Ese gran músico, orgullo canario, que es mi brother Beto Satragni me invitó a participar en la versión de ¨Muchacho del taller y la oficina¨de Moris. Estará incluido en un disco de homenaje al rock argentino que produce Litto Nebbia.
La banda de Beto es Montevideo Groove en la que tocan tipos como Cheché Etchenique, Nicolás Mora, Georgieff y Silvina Gómez, estupenda cantante y percusionista y compa del Beto.
boomp3.com

jueves, 25 de octubre de 2007

Darnauchans Kafkarudo y pico



Este es un registro inédito de ¨Aguafuertes montevideanas¨, donde están juntos el viejo Darno y el inefable Walter Bordoni, manya, kafkarudo, compositor de canciones y, a esta altura, brother del alma.
Como dijo el Blades ¨la vida te da y te quita¨.

DATE CORTE, KAFKARUDO, DATE CORTE



"Los Kafkarudos" · Ya está Disponible "Volumen II" .

La música popular uruguaya vinculada al rock ya ha pasado los 40. Y los integrantes de Kafkarudos tuvieron mucho que ver con el desarrollo de ese territorio en diferentes etapas. Desde comienzos de los 60 hasta hoy. Pero no se trata aquí de intentar resumir las trayectorias de Gastón Ciarlo “Dino”, Eduardo Darnauchans, Tabaré Rivero, Walter Bordoni y Alejandro Ferradás. Sería imposible.

La idea de reunirlos para este proyecto discográfico fue puesta sobre la mesa de algún boliche por el mismo Tabaré hace algo así como tres años. Y, más que bienvenida, fue tomada con el entusiasmo propio de Quijotes que quieren volver a la carga. Bien lejos de considerarse héroes del rock’n’roll, bien cerca de identificarse con personajes kafkianos que se enfrentan a un mundo cuyas reglas no llegan a comprender. Así se fue elaborando el proyecto. Así, con esa concepción que los cinco comparten naturalmente sin necesidad de explicitarlo.

Primero fueron los bocetos, casi cálculos combinatorios para repartir todo con generosidad. Luego las composiciones: una del Darno y Walter, letras de Dino para que Tabaré les pusiera música, letras de Walter y Tabaré que musicalizaría Alejandro, y así sucesivamente. El delicado estado de salud del Darno no doblegó a sus cuatro compañeros, quienes siguieron adelante con la esperanza de poder contar con su presencia al momento de concretarse la grabación.
Un par de ensayos en Montevideo y un fin de semana en Dolores, en la casa de Dino, fueron suficientes para elegir las mejores ideas, armonizar voces y poner el común denominador de sus influencias, estilos y preferencias. Así, entre guitarras, vino y ravioles caseros; con modestia y sin liderazgos; con un trabajo en equipo inusual para una banda de estas características. Y con unanimidad para elegir los invitados, también representantes de distintas generaciones de kafkarudos. Como Shyra Panzardo, Leonardo Baroncini (el mítico baterista del rock posdictadura), y Macunaíma, cuyos poemas se integran con naturalidad en esta suerte de Musicasión del nuevo milenio.
Finalmente, los fantasmas de los legendarios estudios Sondor fueron testigos de esas cuatro jornadas donde ninguno rompió el pacto. Desde algún lugar de Sansueña, el Darno les sonrió en paz.
¿Quién no ha contemplado alguna vez su propia vida con extrañeza? ¿Quién no se ha sentido como un bicho raro rezagado del pelotón? … Para todos nosotros está el regalo de este disco, con estos textos, músicas, voces, poemas, canciones. Una obra gestada a través de un periplo que me motivó a seguir creyendo en el arte.

Fernando Peláez, agosto de 2007.

miércoles, 24 de octubre de 2007

POETIZANDO EN ALTER, PARA MI ORGULLO DE VIEJO GUERRERO.


El 20 de abril de este año, en un generoso exceso, Walter Bordoni me invitó a participar en la presentación de su disco ¨Alter¨en la Sala Zitarrosa. En esa oportunidad, aunque ya no lo hago con la frecuencia que lo hacía en los años 70, volví a subirme a un escenrario para entreverarme con la música de mis amigos lindos del alma: Walter, Dino, Gastón Rodríguez, entre otros que estuvieron esa noche en la sala.
Walter me trajo este registro que comparto con Uds.





Walter Bordoni en piano, Macu introduce al poema



¨Todos los cowboys van al cielo¨

lunes, 22 de octubre de 2007

GATOS


El Gato Alquinta, guitarrista de los Jaivas, sonriendo desde la gira que inició para siempre.


Símbolo de Gabriel Tuya, compañero del ciberespacio y de la tierra también.


Cacho Artagaveytia, el Gato, amigo y compa de otros años, de otras épocas, la vida nos juntó en el IPA y en la música popular. Anda de gira, con los mejores cantores, diciendo poemas y apostillas. Como buen gato, está aquerenciado con las tibiezas del cielo(si es que hay Cielo, si no hay ronronea igual en nuestros corazones).

Los gatos son unos bichos extraños, con marcada personalidad y sutiles modos.
Ya escribí:
¨Del párpado ese
de la luna
que le guiña a tu vaso
de noche
cuando la muerte te observa
desde los ojos de un ebrio
cae una lluvia de gatos tibios
gatos solidarios
por los zaguanes
sinuosos como tangos oscuros
interrogando a tu paso apurado
gatos
pequeños duendes ronroneando
en el hueco de tus manos
lazarillos
guiándote a través de la angustia
cuando se encienden
los ojos de la noche
el fuego eterno de los gatos
cuando la luna llora contigo
perdededor de baraja brevemente
y son las cuatro de la mañana¨

Este poema va dedicado a algunos gatos que conozco, el Gato Alquinta, el Gato Artagaveytia y a Gabriel Tuya, gato utópico cuyo blog recomiendo visitar y a quien le agradezco la posibilidad de incluir el sintonizador de Emisora del Sur.


Clickeá sobre el logo de EMISORA DEL SUR, que está junto al counter y podrás escuchar EL FARO, 9 a 11 horas am(hora de Uruguay) o seguir la trasmisión on line a lo largo de todo el día. Gracias Gabriel, Gato Utópico, y ojalá que los meses que vienen traigan un pan bajo el brazo y un laburo. De zoronca.

domingo, 21 de octubre de 2007

BEBETO ALVES SOBRE RAUL ELLWANGER.


"Raul Ellwanger desenvolveu ao longo do tempo, no seu projeto pessoal, uma espécie de doçura, que se esclarece em sua criação. Talvez, seja o efeito Estação Baleia, pousada de Raul, na Praia do Rosa, litoral de Sta. Catarina; talvez seja somente uma questão de tempo, experiência, de aprendizado. Mas o fato é que ai transparece o seu caráter.
O disco que acaba de lançar, Ouro e Barro , em primeiro lugar, se traduz nessa doçura.
Poemas de amor, sutis, raros. Uma visão do afeto , do descompromisso, da leveza, do mar, das homenagens que faz a Oscar Niemeyer , João Gilberto e Mario Quintana.
“Em cada dia que eu viver/Cada noite amorosa/ Quero cantar e agradecer/ A benção que me toca” , diz assim dessa maneira, se descobre assim dessa maneira, se deixa enxergar, profundo e suave em sua religiosidade praieira, praiana e se afirma: “Ouro, barro/ Algum quinhão que me cabe/ Lodo, jade/ Meu violão me vale”.
Um disco permeado por um simplicidade, como em todos esses casos, esclarecendo uma sabedoria intrínseca.
A primeira canção do disco, entre outras tantas, a bela “Bonito”, nos dá de cara essa dimensão: “Bonito é vadiar sem pressa/Bonito é o deus-dará se dando/ Bonita força que arremessa/ Pra muito além do oceano".
Musicalmente, apesar de ser um disco bem tradicional na estética da canção popular, de não ter nenhuma proposta “modernizante”, é um disco experimental do Raul, pois ai encontramos, não só o compositor e cantor envolvido em seu uno, através do violão, que lhe vale, mas, também do arranjador cuidadoso, experimentando sonoridades em arranjos muito bonitos que escreveu para os sopros de Luizinho Santos, Alexandre Rosa e o Boquinha do Trombone e para as cordas de Flavio Depaoli, Vinícius Nogueira e Karlo Kulpa.
Arranjos vocais lindíssimos como o que abre o disco na faixa “Bonito”, já citada acima, de Pablo Trindade, é uma surpresa num disco de cantautor.
Participações especiais de Renato Borghetti, Muni, Maria Helena Anversa, Cristovão Bastos, Mutinho Rodrigues entre outros, e as parcerias com Paulinho Tapajós, Nelson Coelho de Castro e Ferreira Gullar, reforçam esse universo do Raul.
O disco me pareceu um pouco tímido no quesito ritmo/percussivo; sem tônus, sem musculatura. Mas, não é isso que o confirma como um novo disco do Raul Ellwanger que, em sua aparente simplicidade, nos traz momentos de extrema riqueza musical e poética.
Sem firulas.
Bravo!
BEBETO ALVES, compositor."

¨Cantiga para nao morrer¨, de Raúl con letra del poeta Ferreira Gullar

ELSA BASIL DE NICARAGUA.




Elsa Basil pertenece ala nueva generacion de cantautores Nicaraguenses.
Es nacida un 29 de septiembre en Managua; de raices arabes y argentinas, madre poeta y padre pintor.
Manifiesta sus aptitudes musicales desde muy temprana edad.
No se ha enmarcado en un solo estilo musical desde sus inicios en 1995 como cantautora, incursionando en ritmos alternativos y en una lirica romantica y social, donde se destaca una mezcla de la trova, Jazz, blues, son y pop rock, entre otros.
La recopilacion de 12 de sus temas (los cuales en su mayoria son producciones nuevas), se convierten en el 2006 en su primer material discografico ..Cronica..; en el cual participaron destacados musicos y artistas como: Katia Cardenal, Lya Barrioz, Vivian Lopez, Clara Grun, Alfonsina Cardenal, Andres Sanchez, Bikentios Chavez, Noel Portocarrero, Jayron Sandoval, Ronald Hernandez y Jaime Delgado.
El disco me llegó desde la dulce Nicargua, Nicaraguita, y ya lo estoy tocando en EL FARO, programa de radio que hago en Emisora del Sur junto al compañero Julio CésarCorrales.
Para el que ingresa al blog por primera vez, le digo que debe conectarse con www.sodre.gub.uy y clickear sobre el logo de Emisora del Sur, ahí le aparecerá un sintonizador y podrá escuchar a esta que es, un de las cuatro radios estatales.
EL FARO está allí de 9 a 11 horas am(hora uruguaya)


Una canción de Elsa, junto a Katia Cardenal: